lunes, 15 de junio de 2015

San Pedrito - Fiesta Patronal de Chimbote

San Pedro Apóstol

Es mencionado frecuentemente en el nuevo testamento, en los Evangelios, en los hechos de los apóstoles, y en las epístolas de San Pablo. Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que era un pescador galileo del pueblo de betsaida o Cafarnaúm.

Imaginamos a Pedro como un hombre astuto y sencillo, de gran poder para el bien, pero a veces afligido, con un carácter intempestivo que debería ser transformado por Cristo a través del sufrimiento.


Nuestro primer encuentro con Pedro es al principio del ministerio de Jesús, mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua, los llamó diciendo: “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres” (Mt. 4, 19), inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Pedro, presenció muchos milagros durante los tres años del ministerio de Jesús, siempre escuchando, observando, preguntando, aprendiendo. 

Pedro es el primer papa que recibió la suprema potestad pontificia del mismo Jesucristo. Después de la muerte  del Salvador, Pedro ejerció  su primacía entre los Apóstoles con entereza y valor.Él fue LA PIEDRA, en la que la iglesia fue fundada, por su sinceridad tuvo muchos conflictos con las autoridades.

Fue Obispo de Antioquía y después paso a ser Obispo de Roma, donde fue martirizado durante el reinado de Nerón alrededor del año 67. Pedro decidió regresar a Roma y aceptar el tormento de la cruz, la guardia romana  lo tomo preso y lo condenó a la cruz. Pedro murió en el Vaticano el 29 de Junio del año 67



RESEÑA DE LAS FESTIVIDADES DE SAN PEDRITO

El 13 de julio de 1770 Joseph Sáenz Notario Eclesiástico al firmar el Libro de Visitas de la Doctrina de santa, consignó que en nuestra ciudad, vivían escasos hombres de mar y otros que llegaban atraídos por el paraíso de peces, crustáceos y moluscos; cerca de los Fraileros. Sólo estos y los pescadores eran los que festejaban el día del santo patrón desde antes de 1770.

En 1910, la imagen de San Pedrito sufrió una quemadura por lo que se vieron en la necesidad de llevarla a Caraz para retocarlo. Luego se trasladó al barrio de Pueblo Nuevo donde estableció una nueva capilla ( 4 m. x 20 m) , cerca al mar a base de totora, carrizo y troncos; con rústicas bancas de madera; y dispusieron de agua bendita en grandes caracoles. Posteriormente cambiada a una Parroquia ubicada en la avenida Pardo, la que fue destruida por el terremoto de 1970, siendo reconstruida mas adelante.

Para ese entonces en cada fiesta y entre ellos se recogía dinero para la realización de las celebraciones patronales con la Dirección del Párroco. Desde aquel entonces cada 29 de junio se celebra su fiesta, donde el santo es sacado de su Parroquia para ser paseado por la Bahía y luego es llevado en procesión por las avenidas más importantes de la ciudad. De esta manera, es como se va consolidando la Fe a San Pedrito.
                                                       
Modelo de espina de Ishikawa
ACTIVIDAD
En el trabajo personal:
Elabora una espina de Ishikawa con los aspectos positivos y negativos de las festividades




No hay comentarios:

Publicar un comentario